El funcionamiento de un técnico informático es brindar un servicio de soporte por diferentes medios para buscar una solución al problema del mismo, ya sean físicas (hardware) o lógicas (software) de cualquier tipo de dispositivo electrónico.  

 

Las principales funciones de un técnico informático corresponden: 


  • A Instalar y configurar la tecnología a ser empleada en la empresa, es decir, los equipos, sistemas operativos, programas y aplicaciones
  • Realizar diagnósticos del mal funcionamiento del hardware y el software
  • Encontrar soluciones a cualquier falla e implementarlas
  • Realizar pruebas y evaluar nuevas aplicaciones antes de su implementación en los sistemas
  • Configurar perfiles, correos electrónicos y accesos para los nuevos ingresos, además de brindar asistencia en todo lo relacionado con contraseñas
  • Realizar revisiones de seguridad en todos los sistemas
  • Implementar y orientar a los diferentes equipos en la ejecución de nuevas aplicaciones o sistemas operativos
  • Realizar la solicitud de las piezas nuevas cuando falten en el inventario
  • Reemplazar las partes dañadas o con averías en los equipos cuando sea necesario
  • Detectar las averías en los sistemas y aplicaciones
  • Realizar el mantenimiento periódico de sistemas
  • Elaborar informes sobre el estado de los equipos y sistemas de la empresa.



Un técnico informático no solo trabaja cuando algo grave como un ciberataque ocurre, sino que también tiene una serie de trabajos diarios que debe realizar para que todos los dispositivos informáticos en la empresa funcionen a la perfección.

Entre todas esas acciones se pueden destacar:

  • Verificación del funcionamiento de software y hardware
  • Actualización de sistemas
  • Instalación de sistemas operativos
  • Copias de seguridad de bases de datos
  • Configuración e instalación de redes internas y externas
  • Comprobación de puntos vulnerables en la seguridad de los sistemas.