Competencia general
El Técnico en Electrónica está capacitado, de acuerdo con las actividades que se desarrollan en el perfil profesional, para: montar e instalar, operar y mantener componentes, productos, equipos e instalaciones de electrónica analógica y/o digital; realizar proyectos, diseños y desarrollos de tecnología estándar; comercializar, seleccionar y asesorar en componentes, productos, equipos e instalaciones electrónicas; participar y/o generar emprendimientos en electrónica.
Apoyan en el diseño, investigación, elaboración, fabricación, montaje, prueba, operación, mantenimiento y reparación de equipos electrónicos. Están empleados por empresas que lo requieran, del sector público y privado.
Realizar el Mantenimiento Industrial
- Desarrollar estándares y procedimientos de mantenimiento para ser usados por otros. Analizar las prácticas de reparación y desarrollar instrucciones de procedimiento para el uso de otros en los métodos y pasos para reparar los equipos electrónicos.
- Desarrollo, evaluación o modificación de equipos, sistemas y procedimientos de calibración y prueba. Reporte, análisis y archivo de datos de pruebas.
- Realizar cálculos y manipulaciones complejas de datos de prueba para mejorar el rendimiento de los sistemas, la instrumentación, los estándares de medición, las técnicas y los procedimientos.
- El técnico electrónico en la industria realiza un mantenimiento preventivo rutinario y programado regularmente en el equipo electrónico para evitar problemas y posibles tiempos de inactividad. Lleva un registro de las tareas de mantenimiento que se han realizado, en qué fechas y cuándo se deben volver a realizar determinadas tareas en el futuro.
Instalar nuevos equipos y componentes electrónicos
- Los técnicos en electrónica industrial establecen y realizan pruebas iniciales en nuevos sistemas o equipos electrónicos. Esto incluye la creación de prototipos, la identificación y prevención de problemas posibles, y la calibración del equipo según sea necesario.
- Seguir los diagramas de cableado, dibujos y esquemas para asegurarse de que todos los sistemas están instalados correctamente.
- Solución de problemas y reparación de sistemas electrónicos
- Una de las principales funciones de un técnico electrónico industrial es probar y reparar diversos sistemas o instrumentos electrónicos.
- Realizar pruebas o diagnósticos de fallos en los equipos para localizar y solucionar un problema, pedir piezas si es necesario, y sustituir o reparar las piezas. Esto podría incluir el ensamblaje de placas de circuitos, componentes de motores u otras estructuras dentro de un sistema.
Durante la Fabricación de productos
- Diseño y análisis de circuitos.
- Determinación de la viabilidad del diseño.
- Evaluar el rendimiento de los equipos en condiciones ambientales variables y recopilar datos de rendimiento.
- Modificar los diseños, si es necesario, para lograr los objetivos de rendimiento y costo.
- Evaluar el estado de los equipos para que la producción sea eficiente durante todo el proceso.
Pruebas y evaluación/Investigación y desarrollo
- Desarrollar o evaluar sistemas electrónicos nuevos o modificados.
- Completar las pruebas.
- Evaluar los datos y determinar la aceptabilidad de las modificaciones de los equipos, la validez, los procedimientos de prueba y los datos.
- Los técnicos apoyan a los ingenieros profesionales en la realización de experimentos, investigación y actividades de desarrollo que requieren un conocimiento profundo de los métodos, aplicaciones, prácticas y principios de la ingeniería técnica para trabajar en conceptos, prototipos y proyectos experimentales
Actualizar el software y realizar pruebas en los equipos existentes
- La actualización del software y la realización de pruebas de software en los sistemas electrónicos existentes son tareas importantes para los técnicos electrónicos.
- Mantenimiento de registros detallados de las pruebas de validez y las actualizaciones realizadas, así como de su confiabilidad.
Actualización de informes y manuales
- Desde las actualizaciones hasta los programas de mantenimiento preventivo, los técnicos electrónicos llevan registros e informes que describen las pruebas realizadas, las piezas utilizadas, las reparaciones realizadas y los pasos de solución de problemas seguidos.
- Actualizar regularmente los manuales de los equipos electrónicos y los informes de inventario de las piezas.
Técnicas básicas para reparaciones electrónicas
Antes de realizar cualquier reparación electrónica recuerda siempre utilizar una vestimenta de protección que incluya: guantes, zapatos, lentes de seguridad y tapabocas; asimismo tu área de trabajo debe encontrarse limpia, organizada y con la mejor iluminación.
Cuando detectes alguna falla determina cuál es el obstáculo que impide el correcto funcionamiento del aparato electrónico. Cualquier anomalía que incluya ruido, goteo de agua, olores desagradables o expulsión de humo son señales de una avería.
Si es posible, consulta el manual del aparato electrónico para definir y analizar el problema. También puedes realizar los siguientes pasos básicos para determinar si es necesaria una reparación electrónica:
- Investiga el problema.
- Revisa los factores externos que puedan dañar al aparato.
- Comprueba si hay daños físicos.
- Revisa los controles.
- Enciende el aparato para verificar el daño.
- Si el aparato no funciona, encuentra el componente que falla.
- Mantente atento a la presencia de olores o ruidos extraños durante el arranque.
0 Comentarios